Karla Malpica, Marcelino Baguena, Fuat Arikan, Jordi Rello
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
Introducción y objetivos
La neuromonitorización en los pacientes críticos es de gran utilidad para valorar los cambios evolutivos de la enfermedad y así realizar los cambios terapéuticos que convengan. Existen diferentes técnicas, una de las cuales es la monitorización de la presión tisular de oxígeno (PtiO2), que valora la oxigenación tisular. Se establecieron los niveles de normalidad y patológicos utilizando la tomografía con emisión de positrones (PET), que estableció la oxigenación tisular normal correspondiente con PtiO2 superior a 15 mmHg; por debajo de esta cifra, la hipoxia es leve-moderada; grave por debajo de 10 mmHg y crítica si es inferior a 5 mmHg.
Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona
Introducción y objetivos
La neuromonitorización en los pacientes críticos es de gran utilidad para valorar los cambios evolutivos de la enfermedad y así realizar los cambios terapéuticos que convengan. Existen diferentes técnicas, una de las cuales es la monitorización de la presión tisular de oxígeno (PtiO2), que valora la oxigenación tisular. Se establecieron los niveles de normalidad y patológicos utilizando la tomografía con emisión de positrones (PET), que estableció la oxigenación tisular normal correspondiente con PtiO2 superior a 15 mmHg; por debajo de esta cifra, la hipoxia es leve-moderada; grave por debajo de 10 mmHg y crítica si es inferior a 5 mmHg.
![]() |
Descargar póster completo. |